I.P: El sistema nervioso de los animales es el encargado de llevar la
información desde los órganos sensoriales hasta los centros de control donde se
procesa esta información y se genera una respuesta que también será llevada por
el sistema nervioso hasta los órganos efectores.
CLASES DE SISTEMA NERVIOSO EN
ANIMALES:
Cnidarios:
Los cnidarios son los
organismos más sencillos en tener células nerviosas, aunque su sistema no es
demasiado complejo. Se trata de una red de protoneuronas no polarizadas
bastante difusa que se extiende por todo el organismo. Se distinguen
normalmente dos tipos de células nerviosas, unas sensoriales y otras
ganglionares.
Platelmintos:
Los platelmintos son el primer grupo de animales con un
sistema nervioso hiponeuro. Esto quiere decir que presentan ciertos ganglios
cerebrales y algunos cordones nerviosos centrales. La mayor parte de las
células nerviosas se acumulan en la región anterior del animal formando
ganglios cerebroides, dando el primer paso hasta lo que se conoce como
cefalización.
Nematodos:
El sistema nervioso de estos
animales está formado por varios ganglios unidos y formando una estructura
conocida como anillo nervioso alrededor de una parte del esófago. De este
anillo salen conectado diversos nervios tanto para la zona anterior como
posterior del animal.
Anélidos:
Los anélidos de nuevo presentan un sistema hiponeuro en el
que destacan dos ganglios cerebrales bastante desarrollados en la parte
anterior del animal. De este centro nervioso salen dos nervios, uno a cada
lado, que se vuelven a encontrar en el ganglio subesofágico.
Moluscos:
Encontramos gran diversidad en el
sistema nervioso de animales moluscos. En los organismos más sencillos hay un anillo
periesofágico como el que encontrábamos en los nematodos, pero en este caso
posee tres ganglios cerebroides. De aquí salen dos cordones nerviosos que se
encargan de inervar todas las regiones del organismo..
Artrópodos:
En general este grupo de
animales artrópodos tienen un sistema nervioso metamérico en el que
encontramos un par de ganglios en cada uno de sus segmentos, unidos por
comisuras tanto entre ellos como con los del segmento contiguo. Además, existe
una gran concentración de ganglios en algunas regiones..
Vertebrados:
En este grupo de animales
encontramos el sistema nervioso más desarrollado. Su formación es común a todos
los animales vertebrados y se realiza por una invaginación dorsal del
ectodermo que da lugar un cordón hueco conocido como tubo neural. Se
diferencian dos regiones funcionales muy características, el encéfalo y la
médula espinal.
Estimulos
y Respuestas en animales
Los organismos pluricelulares tienen células especializadas para detectar determinados estímulos y todas ellas tienen que responder de manera coordinada ante un estímulo. Para ello, cuentan con sistemas de coordinación, que pueden ser de dos tipos:La coordinación nerviosa (solo en los animales). La realiza el sistema nervioso a través de las neuronas, células encargadas de transmitir y de procesar la información.La coordinación química (en todos los reinos). El sistema hormonal o endocrino responde a los cambios del medio interno, mediante unas sustancias llamadas hormonas.
Sistema Nervioso
Capta estimulos con ayuda de receptores, envia respuestas mediante centros de elaboracion y envia las respuestas a los efectoresque se encagan de manifestarlas
Según el tipo de estímulo pueden ser:
Fotorreceptores.
Captan estímulos luminosos. La mayoría de los
animales detectan la luz visible y algunos la luz ultravioleta (insectos).
Quimiorreceptores:
Quimiorreceptores:
Se
estimulan con sustancias químicas (olores y sabores).
Mecanorreceptores:
Mecanorreceptores:
Responden a estímulos mecánicos como el tacto,
el dolor, la presión, la gravedad, el sonido y el equilibrio.
Termorreceptores:
Termorreceptores:
Discriminan el calor y el frío.
Electrorreceptores:
Electrorreceptores:
Detectan
la energía eléctrica.
Magnetorreceptores:
Magnetorreceptores:
Detectan campo magnético de la tierra-
Receptores
los receptores son unas células especializadas capaces de percibir determinados estímulos. Los receptores pueden ser simplemente células nerviosas o grupos de células sensitivas. A veces, los receptores forman parte de estructuras complejas muy especializadas que reciben el nombre de órganos sensoriales.
Efectores
Los efectores son tejidos u órganos que producen una respuesta adaptativa frente a loscambios del ambiente externo o interno (las mas conocidas son contracción y secreción) enrespuesta a las señales nerviosas (potenciales de acción) o mensajeros químicos (hormonas).
Receptores
los receptores son unas células especializadas capaces de percibir determinados estímulos. Los receptores pueden ser simplemente células nerviosas o grupos de células sensitivas. A veces, los receptores forman parte de estructuras complejas muy especializadas que reciben el nombre de órganos sensoriales.
Efectores
Los efectores son tejidos u órganos que producen una respuesta adaptativa frente a loscambios del ambiente externo o interno (las mas conocidas son contracción y secreción) enrespuesta a las señales nerviosas (potenciales de acción) o mensajeros químicos (hormonas).
LAS
FEROMONAS
¿QUÉ SON?
Las feromonas son sustancias químicas secretadas por los seres vivos, con el fin de provocar comportamientos específicos en otros individuos de
la misma especie. Son un
medio de transmisión de señales que pueden ser tanto volátiles como no volátiles. En caso de
moléculas para la comunicación interespecífica se utiliza el término alelomonas.
Muchas especies de plantas y animales utilizan diferentes aromas o
mensajes químicos como medio de comunicación y casi todas envían uno o varios
códigos por este medio, tanto para atraerse o rechazarse sexualmente como para
otros fines. Algunas mariposas, como los machos de Saturnia
pyri, son capaces de detectar el olor de la hembra a 20 km de distancia.
¿PARA QUÉ SIRVEN?
Las feromonas humanas tienen una
función similar a la de los animales, pero a un nivel más bajo. En el caso de
los humanos, estas sustancias no tienen un olor característico por las que
podamos percibirlas, sino que son
captadas de forma inconsciente generando respuestas
físicas y emocionales. Siguiendo esta línea, algunos científicos relacionaron
las feromonas con el alineamiento del período menstrual en las mujeres que
viven juntas o incluso la transmisión del miedo. Por ello, no deja de ser una forma de comunicación entre
diferentes especies.
Comentarios
Publicar un comentario